¿Qué es la dependencia emocional? - Antonio Navarro Psicólogos
1622
post-template-default,single,single-post,postid-1622,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

¿Qué es la dependencia emocional?

que es la dependencia emocional

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es un patrón psicológico que se caracteriza por no asumir la responsabilidad propia y no ser autónomos.

La incapacidad de tomar decisiones o priorizar a otros antes que a nosotros mismos son características de las personas con dependencia emocional.

La dependencia emocional se manifiesta de más formas: como la incapacidad de manifestar una opinión contraria, sentir que mostrando desacuerdo las personas se van a alejar de nosotros…las personas que son dependientes emocionalmente requieren una aprobación constante y sienten un miedo excesivo a sentirse abandonados.

Un caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de relaciones tóxicas

¿Por qué se da la dependencia emocional?

Aunque muchas veces el origen de la dependencia emocional está en la infancia.

El haber contado con una educación sobreprotectora dónde éramos asistidos cada vez que teníamos que hacer algo de forma autónoma, o cuando intentamos evitar que nuestro hijo sufra una caída o algunos daños inherentes a crecer…son maneras de fomentar esa dependencia emocional.

La vida tiene muchas cosas positivas, nos va a traer un millón de situaciones dónde seremos más felices de lo que hemos pensando que podríamos ser.

Sin embargo, habrá ocasiones en la que todo será un poco más oscuro. Nos encontraremos con dificultades que nos hará salir de nuestra comodidad y serán una oportunidad de crecer.

Educar a nuestros hijos desde la responsabilidad y la autonomía es una manera de evitar (o al menos, de no incentivar) las conductas dependientes.

Algunas características de las personas dependientes emocionalmente:

Aunque son muchas las casuísticas que pueden llevar a una persona a tener rasgos de dependencia emocional en su personalidad, podemos esbozar algunas características que es común encontrar:

  • Suelen infravalorarse y menospreciarse, un signo de una autoestima baja.
  • Consecuencia de su manera de percibir las cosas, suelen ser propensos a sufrir depresión o ansiedad
  • Les cuesta tomar decisiones, prefieren dar a otros esa responsabilidad a pesar de que pueda tomar una decisión que no le agrade.
  • Suelen tener problemas a hacer cosas de manera autónoma (ir al cine solos, por ejemplo)
  • Son sumisos
  • Les cuesta hacer cosas nuevas o moverse en entornos a los que no están acostumbrados.
  • Tienen gran miedo al rechazo
  • Consecuencia de lo anterior, les cuesta romper con una relación tóxica…
  • No piensan en sus necesidades y apetencias, priorizan siempre a los demás.

En general, estas personas sienten mucho apego tanto a las personas con las que se relacionan como a su estilo de vida.

La terapia cognitivo conductual ayuda a generar nuevas realidades dónde poco a poco empoderarse y ser personas independientes y plenas.

No hay comentarios

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad