
30 Ago Relaciones tóxicas: cómo salir de ellas
Cuando hablamos de relaciones tóxicas siempre atribuimos esa toxicidad a la otra persona.
No siempre es así .
Del mismo modo que reza el dicho popular que “dos no discuten si uno no quiere” , una relación tóxica existe porque ambas partes se relacionan de una manera que hace daño a la otra.
No tiene porque ser intencionado, todos tenemos nuestra mochila cargada de miedos, traumas, complejos…y no siempre los gestionamos bien.
Entender eso nos hace empatizar, sin embargo aunque entendamos que todos tenemos nuestros problemas no justifica que nos quedemos en un lugar que nos hace daño.
¿Cómo son las relaciones tóxicas?
Lo primero que debemos tener claro es que hay muchos tipos de relaciones tóxicas.
Puede darse relaciones tóxicas dentro de la pareja, en el grupo de amigos o dentro de la familia.
Entender esto es importante porque muchas veces pensamos que solo hay relaciones tóxicas en las relaciones de pareja y no es así.
Las relaciones tóxicas se caracterizan porque nos sentimos encorsetados, pequeños, inseguros…son relaciones dañinas y con un gran componente de dependencia emocional.
A pesar de ese daño, hay afecto verdadero y eso es lo que hace que sea muy complicado romper este tipo de relaciones.
¿Es tu pareja una persona tóxica?
Solemos pensar que las personas a las que denominamos “tóxicas” tienen unas características determinadas y eso no siempre así.
Todos, en algún momento, podemos convertirnos en una persona tóxica.
Pasar por un momento complicado a nivel personal (una pérdida, una ruptura, un accidente, estrés o las adicciones) puede hacer que pasemos de ser encantadores a ser personas tóxicas.
Algunos tipos de relaciones tóxicas:
-Relaciones de llenado: por ejemplo, cuando nos referimos al amor como encontrar tu media naranja, estamos fomentando este tipo de relaciones. Este tipo de relaciones se caracterizan porque estamos con esa persona porque nos complementa y nos da aquello que valoramos pero de lo que carecemos. Somos personas completas y no debemos elegir nuestra pareja desde la carencia.
- Relaciones de Co- dependencia: este tipo de relaciones son tóxicas porque una persona depende de la otra. Son personas pasivas y sumisas y priorizan el bienestar de la otra persona frente al propio. Es importante que las relaciones sean recíprocas: dar afecto y recibir afecto. Además de contar con círculos sociales y tiempo a solas para poder tener una relación sana.
- Las relaciones tipo Disney: el príncipe azul que salva, el fueron felices y comieron perdices…las relaciones basadas en el mito del amor romántico en la que el amor todo lo puede, son una buena forma de verte inmerso en una relación tóxica.
- Las relaciones basadas en mentiras: las comunicación debe ser la base de las relaciones pero la comunicación clara y honesta porque es así como podemos tener confianza. Todo lo que no sea comunicarse de manera clara solo creará muros en nuestra relación.
- Las relaciones pasivo- agresiva. Está relacionada con el punto anterior. En estas relaciones nos dirigimos a nuestra pareja a base de indirectas para manipularle o para decirle cosas que no nos gustan sin hablar claro.
¿Tienes una relación tóxica? Algunas señales para identificarla
En general, las relaciones tóxicas se caracterizan por el malestar, algunos casos:
- Le molesta que quedes con tus amigos o hagas planes por cuenta propia
- No respeta tu privacidad
- Le molesta que tengas tiempo para ti
- No cuenta contigo para hacer planes conjuntos
- Te hace de menos, te manda callar, te hace sentir que tus cosas son menos importantes.
- Te cuestiona constantemente
- Te trata con demasiada sobreprotección
- Te falta al respeto
- Te exige demasiado
- Te hace sentir culpable y responsable de sus problemas…
En general, si estás en una relación tóxica lo terminas notando a pesar de no sentirte capaz de dar el paso de romper con esa relación.
Cómo romper con una relación tóxica
- Intenta alejarte de esa persona. Tomar distancia te ayudará a ver las cosas desde una perspectiva diferente
- Dedícate tiempo: piensa en ti, en tus gustos…Conócete, conoce a nuevas personas…
- Escucha a amigos y familiares, manteniéndote abierta y preguntándote si realmente las cosas son tan “normales” como tu crees.
- La culpa no es tuya al 100%. Si una relación no funciona (o si funciona) la responsabilidad es de ambos
- Identifica las conductas tóxicas de la otra persona ¡y las tuyas!
- Convencete: mereces algo mejor
Romper con una relación tóxica es complicado, incluso una vez que has tomado distancia puedes sentir una especie de desarraigo por haber roto con esa relación.
Desde Antonio Navarro Psicólogo en Mérida y Badajoz podemos ayudarte a dejar atrás esas relaciones tóxicas.
No hay comentarios