
25 Oct Trastornos del sueño: Las consecuencias de no poder dormir
Trastrono del sueño es todo aquello que impide dormir de la forma en la que estamos acostumbrados (desvelos en la noche, incapacidad para conciliar el sueño, insomnio…)
Dormir es un aspecto muy importante de nuestra vida porque es en ese momento en el que descansamos y nos recomponemos, por tanto no dormir tiene repercusiones en nuestro día a día y en nuestra salud mental.
Hay diferentes trastornos del sueño y por tanto su tratamiento dependerá del tipo de trastorno del sueño del que estemos hablando
Vamos a ver qué produce el trastorno del sueño, qué consecuencias tiene y como puede tratarse este trastorno
¿Cuáles son las causas del trastorno del sueño?
Las causas del trastorno del sueño son muchas y se caracteriza por despertarte en mitad de tu sueño diario o que estés somnoliento en momentos del día en los que tienes que estar despierto.
La ansiedad puede repercutir en la calidad del sueño y es una de las causas que puede provocar problemas en nuestro sueño, aunque hay muchas más causas por las que no dormimos bien:
- Síndrome de las piernas inquietas: Un hormigueo constante en las piernas que provoca espamos y movimientos involuntarios a la hora de dormir y que impide conciliar el sueño
- Sonambulismo: Cuando caminamos de modo incosciente y semidormidos. Actualmente puede producirse en menores si hay un consumo elevado de tablets y juegos digitales.
- Terrores nocturnos, que también va a compañado de sonambulismo
- Hipersomnia: este caso es el lado opuesto del insomnio y consiste en dormir alrededor del 25% más de lo que normalmente dormimos. Suele pasar en casos de depresión, tristeza o duelo.
- Narcolepsia: cuando hay crisis de sueño durante la vigilia. Siempre están las “leyendas urbanas” en las que una persona se ha dado por fallecida y “resucitó” en mitad del velatorio porque padecía esta enfermedad.
- Apnea del sueño: se trata de un problema respiratorio que se producte en las personas que roncan en las que en mitad del ronquido y mientras coge aire se corta la respiración por una obstrucción de la faringe.
Son muchas las causas por las que se produce los trastornos del sueño y desde psicologia
¿Qué consecuencias tiene no dormir por la noche?
No dormir bien tiene muchas consecuencias que repercuten tanto en la salud mental como en la salud física.
Se suele hablar del sueño como reparador y tanto es así que si no dormirmos lo notamos. Además, se hace insostenible vivir durante mucho tiempo sin dormir plácidamente por las noches.
Entre las consecuencias de no dormir bien nos encontramos:
- Falta de concentración a lo largo del día
- Irritabilidad
- Problemas a la hora de relacionarnos con otras personas
- Somnolencia durante todo el día
- Dolor de cabeza
- Aumento de la tensión corporal
- Depresión
- Ansiedad
Además de otras consecuencias como puede ser el incremento de peso y la diabetes II.
¿Cómo se puede tratar el trastorno del sueño?
Antes de recurrir a las archiconocidas y adictivas pastillas para dormir, desde la terapia cognitivo conductual podemos elaborar sesiones terapéuticas para tratar el trastorno del sueño.
Recordar que desde la terapia cognitivo conductual podemos tratar el insomnio siempre que no sea causado por cuestiones relacionadas con la salud física (cómo puede ser la apnea del sueño, por ejemplo).
Hay muchas formas de tratar los trastornos del sueño causados por el insomnio.
- Terapia de control del estímulo: Se trata de establecer unos hábitos que nos hagan eliminar cualquier posible distracción antes de irnos a dormir. Por ejemplo: no ver la televisión 30 minutos antes de irnos a la cama.
- Restricción del sueño: En este caso se trata de acortar el tiempo que pasas en la cama para así estar más cansado el día siguiente. Una vez que se logre dormir bien, se comienza a ampliar el tiempo en cama hasta conseguir un sueño normal.
- Higiene del sueño: propiciar unos hábitos saludables que eviten que suframos trastornos del sueño o insomnio. Por ejemplo: no beber café a partir de las 17:00 o tomarnos una infusión relajante antes de dormir.
- Mejora del entorno para dormir: crear un ambiente plácido antes de irnos a la cama como puede ser una luz tenue y naranja o incluso perfumar la almohada con brumas de olores suaves y relajantes como la lavanda.
- Entrenamiento de relajación: la meditación y mindfulness son prácticas que pueden ayudarnos a limpiar la mente y propiciar mejorar nuestro sueño.
Poner el teléfono móvil en modo avión para evitar cualquier notificación que haga iluminar la pantalla y nos ponga en alerta es una buena práctica a implementar.
Si consideras que tienes trastorno del sueño que te provoque insomnio te invito a visitar nuestro Gabinete Psicológico en Badajoz
No hay comentarios