
31 Jul Ataque de ansiedad: síntomas, causas y tratamiento
Ataque de ansiedad: ¿Alguna vez has pasado por eso? La ansiedad es una emoción que surge en situaciones inciertas donde el resultado es ambiguo, y nos prepara para responder de manera efectiva ante posibles resultados negativos.
Un episodio de ansiedad surge en momentos importantes de nuestra vida diaria, y esta emoción natural nos alerta.
Pero si es una emoción natural, ¿por qué me causa tanto sufrimiento? Cuando esta emoción se vuelve desadaptativa, puede limitar la vida de una persona, su capacidad de adaptación al entorno y causar malestar psicológico.
Síntomas de un ataque de ansiedad
“Siento que mi corazón va a salirse del pecho”
“Tengo dolor en el pecho”
“Siento que me estoy ahogando”
“No puedo dejar de temblar”
“Mi mente va más rápido y mis pensamientos me lastiman”
Durante un ataque de ansiedad, los síntomas de activación pueden manifestarse en tres niveles: activación fisiológica, activación cognitiva y activación conductual.
¿Te gustaría aprender a identificarlos?
- Activación fisiológica (síntomas físicos): Palpitaciones, aumento del ritmo cardíaco, hiperventilación, temblores, hormigueo, náuseas, sequedad en la boca, sudoración excesiva, desmayo.
- Activación cognitiva: Anticipación de resultados no deseados, preocupación, miedo, pérdida de control, nerviosismo.
- Activación conductual: Movimientos repetitivos, hiperactividad, evitación, comprobaciones, abandono de actividades.
Experimentar algunos de estos síntomas puede provocar una pérdida de control autopercibido (sobre la situación, sobre la conducta y sobre la reacción emocional). Además, es importante destacar que un episodio de ansiedad suele implicar el miedo a que ocurra algo o un problema específico.
Causas de un episodio de ansiedad
Como se explicó anteriormente, la ansiedad es una emoción natural que nos lleva a un estado de alerta. Por lo tanto, es importante descubrir por qué o para qué se activa esta alarma ante estímulos que objetivamente no lo requieren.
La ansiedad, como mecanismo adaptativo, es buena, funcional, normal y no representa ningún problema de salud. Sin embargo, en algunos casos, este mecanismo funciona de manera alterada y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita. ¿Qué factores pueden influir?
• Interpretación de una situación como abrumadora en relación a nuestros recursos disponibles.
• Enfrentamiento de situaciones estresantes y acumulación de estrés.
• En algunos casos, la ansiedad puede estar relacionada con problemas de salud.
• Tipo de personalidad.
• Presencia de otros trastornos mentales. Algunas personas padecen otros trastornos mentales que pueden desencadenar un episodio de ansiedad.
• Consumo de alcohol o drogas.
• Haber experimentado situaciones traumáticas.
Tratamiento para los ataques de ansiedad
Una de las características principales de experimentar un episodio de ansiedad, como se mencionó anteriormente, es que suele haber un desencadenante específico, una preocupación que ha estado presente en ti y a la cual aún no has encontrado una solución.
¿Cuál sería entonces el primer paso? Comprender lo que te está sucediendo con la ayuda de un profesional.
Informarte sobre qué es la ansiedad y cuáles son sus síntomas te servirá para prevenir posibles episodios de ansiedad. Además, acudir a un profesional de la salud mental te ayudará a adquirir las herramientas necesarias para gestionar esta emoción de manera diferente.
La ansiedad que experimentas se debe a la anticipación de resultados negativos en relación a una situación específica. Si durante el tiempo en que experimentamos esta preocupación no hacemos nada al respecto, es posible que esta gran preocupación que llevas dentro te lleve a sufrir un episodio de ansiedad.
Antonio Navarro, tu psicólogo en Mérida y Badajoz
Si te has sentido identificado/a y aún no te has decidido/a a iniciar tu proceso terapéutico, en Antonio Navarro Psicólogos puedes encontrar más información sobre el mejor tratamiento para la ansiedad.
No hay comentarios