
23 Ago Los 6 tipos de emociones básicas que debes conocer.
Conocer cuáles son las emociones es una buena forma de empezar a tener conciencia sobre la importancia de la gestión emocional y, sobre todo, como abordar esa emoción.
Las emociones son pasajeras, aunque a veces nos parezca que es un estado en el que nos encontramos sumidos y del que es díficil salir.
En general, siempre hablamos de la gestión emocional abordando las emociones “negativas” lo que es algo superficial.
No hay emociones positivas o negativas, hay emociones que nos provocan determinado estado de ánimo. Conocer qué emociones hay y cómo nos afectan nos ayudarán a entender mejor lo que nos pasa. Por eso hoy te quiero hablar sobre cuáles son las emociones que hay.
¿Qué son las emociones básicas?
Las emociones son innatas, es decir, nacemos con ellas y su función principal es ayudarnos a sobrevivir y a relacionarnos con los demás.
Se denominan emociones básicas porque son universales (las tenemos todos los seres humanos del planeta) y porque nacemos con ellas desarrollándose conforme lo hace el individuo.
Al tratarse de algo universal, las emociones básicas no están condicionadas ni por el entorno o la cultura, son las mismas para todas las personas.
La característica principal de las emociones es que son pasajeras, aunque la sintamos con mucha intensidad y parezca que vamos a estar así siempre debemos tener claro que las emociones alteran nuestro estado de ánimo de forma temporal.
Emociones primarias y secundarias
Las emociones primarias son las básicas que hemos visto y se caracterizan porque son pasajeras y tienen un papel adaptativo al entorno (salvarnos de algún peligro, beneficiar la socialización…). Aunque no son sus únicas características.
Las emociones primarias también se caracterizan porque “se nos notan en la cara” y suelen ir acompañada de una gesto facial (como cuando muere alguien muy querido y cercano a nosotros, por ejemplo), son pasajeras y nos acompañan durante toda nuestra vida.
Las emociones secundarias se derivan de las primarias o básicas y dependiendo de los autores podremos identificar más o menos emociones secundarias.
Nos centraremos en las primarias al ser la base sobre las que se originan las demás.
6 Tipos de emociones básicas
Paul Ekman en 1972 realizó un análisis a diferentes personas con diferentes situaciones culturales y determinó que existen 6 emociones principales comunes a todos los seres humanos con independencia de dónde hayamos nacido o cuiál sea nuestra cultura.
Alegría
La alegría la consideramos una emoción positiva porque nos genera gozo, disfrute, felicidad…Puede aparecer por diversas situaciones (noticias, metas conseguidas, sentirse querido…)
Se trata de una emoción contagiosa y de alguna forma adictiva porque nos empuja a repetir acciones con las que volver a sentir alegría.
Tristeza
La tristeza es una emoción que nos hace sentir decaídos, sin ganas ni fuerzas para hacer nada. En ocasiones, dependiendo del nivel de tristeza, incluso podemos llorar, sentir apatía o falta de apetito.
Se trata de una emoción con baja actividad mental y cognitiva. Suele producirse ante una mala noticia, un suceso desagradable o que la situación no se corresponda con lo que esperábamos.
Miedo
El miedo es una emoción de las que consideramos de supervivencia, nos alerta de situaciones de peligro en las que podemos sufrir algún tipo de daño.
Esta emoción es común entre seres humanos y la compartimos con los animales. Es instintiva y nos ayuda a evitar o salir de situaciones molestas o peligrosas.
Ira
La ira es lo asociamos al enfado, al carácter, la rabia, la furia…Es la respuesta emocional ante situaciones injustas o que nos indignan.
La ira también es una emoción de supervivencia porque nos ayuda a anticipar situaciones desagradables poniéndonos en situación.
Sorpresa
La sorpresa es la emoción que se produce cuando nos enfrentamos a una situación inesperada. Se trata de una emoción que puede ser positiva, negativa o neutra.
Asco
El asco es una emoción primaria que se presenta cuanto sentimos repulsión ante determinados alimentos, objetos o situaciones que pueden que supongan cierto grado de peligro (cómo el de evitar alimentos que pueden que nos intoxiquen).
Conclusiones sobre las emociones básicas
Es importante que cuando nos sintamos de una determinada manera nos paremos a pensar a qué emoción se corresponde esa forma de estar.
Las emociones son pasajeras, tanto las positivas cómo las negativas. Sostener una emoción durante mucho tiempo no es viable (ni las positivas, ni las negativas) y nos aleja de tener equilibrio.
La emocion de tristeza prolongada se puede traducir en un sentimiento que derive en depresión o ansiedad.
La alegría prolongada puede llevarnos a desarrollar actitudes adictivas para conseguir esa emoción de euforia.
Si identificas estas emociones y llevas mucho tiempo conviviendo con ellas, puedo ayudarte a pasar página.
¿Hablamos?
No hay comentarios