Qué es el maltrato psicológico y como superarlo para siempre
1118
post-template-default,single,single-post,postid-1118,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

MALTRATO PSICOLÓGICO: TODO LO QUE DEBES SABER

que es el maltrato psicológico

MALTRATO PSICOLÓGICO: TODO LO QUE DEBES SABER

El maltrato psicológico es una de las lacras de nuestra sociedad. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en el primer trimestre del 2018 hubo cerca de 40.000 denuncias en los juzgados de violencia sobre la mujer en todo el territorio español.

Existen informes de Asuntos Sociales que dicen que un 12% de mujeres son maltratadas y que, sin embargo, no tienen conciencia de serlo.

¿Cuál puede ser el motivo por el que una mujer es maltratada y no tiene conciencia de serlo?

Probablemente no haya una única explicación, pero seguro que detrás de estos datos una buena parte se explicaría por lo difícil que le puede resultar a una mujer distinguir el maltrato psicológico de una relación conflictiva derivada de no saber manejar adecuadamente los problemas cotidianos con su pareja.

Una mala relación de pareja se caracteriza por continuas broncas, malos modos, falta de afecto y el deseo de poner fin a la relación. El maltrato psicológico es mucho más intenso y permanente.

El maltrato psicológico de la pareja provoca en la mujer serios trastornos psicológicos, como son:

  • trastorno de estrés postraumático,
  • depresión,
  • baja autoestima,
  • trastornos de ansiedad,
  • malestar e inadaptación…

 

 

QUE ES EL MALTRATO PSICOLÓGICO. TIPOS QUE EXISTEN

 

El maltrato en la pareja puede ser de diversas formas:

Maltrato físico:

Existe maltrato físico cuando hay un abuso físico, como puñetazos, golpes, patadas, amagos de estrangulamiento, etc.

Pueden suponer situaciones en las que la vida de la mujer está en serio peligro, siendo la situación de máximo riesgo el momento de la separación, cuando el agresor toma conciencia de que va a perder a su pareja, y lo percibe como algo inevitable.

 

Maltrato sexual:

El maltrato sexual es una agresión sexual dentro de la relación de pareja. Las repercusiones que tiene para la salud física y emocional de las víctimas son extremadamente nocivas, puesto que son exactamente igual a las producidas en las víctimas de agresión sexual fuera de las relaciones de pareja.

 

Maltrato psicológico:

El maltrato psicológico en la pareja refleja las actitudes que tiene el agresor hacia su víctima, como son:

  • Hostilidad hacia la mujer, se manifiesta por numerosos reproches, insultos y amenazas.
  • Desvalorización de la pareja, consiste en un desprecio total y absoluto de las opiniones, las actividades y tareas e incluso del propio cuerpo de la mujer.
  • Indiferencia hacia la víctima, se expresa en una falta total de atención a las necesidades afectivas y a los estados de ánimo de esta.

el maltrato psicologico en la pareja

 

MALTRATO PSICOLÓGICO EN LA PAREJA

 

El maltrato psicológico puede ser un primer paso en la escalada hacia la violencia física en la pareja, pero no siempre es así. Muchas veces no va más allá del maltrato psicológico y no se da la violencia física. En cualquier caso, es un auténtico suplicio para la víctima.

Este tipo de maltrato es de una menor gravedad que el maltrato físico al no correr peligro la vida de la mujer, pero no aparecen diferencias en la psicopatología presentada por las víctimas.

Las víctimas de maltrato psicológico se sienten igual de mal que las víctimas de violencia física. Las humillaciones constantes y continuas a las que el agresor somete a sus víctimas tienen un impacto sobre su estabilidad emocional. Del mismo modo que ocurre con el maltrato físico.

 

Cómo se comporta el maltratador psicológico

 

El maltrato psicológico a la pareja es un fenómeno que no se ciñe a un momento puntual, sino que es algo mantenido en el tiempo y que se manifiesta de diversos modos.

Ell maltratador psicológico realiza una serie de conductas para ejercer el maltrato y son:

Aislamiento:

  • Controla lo que la mujer hace (donde va, a quien mira, con quien habla, que lee, etc.)
  • No respeta su privacidad (vigila y controla su correo, su WhatsApp y sus redes sociales)
  • Limita los compromisos fuera de la relación.
  • Desprecia a familiares y amigos, mostrando rechazo a que se relacione con ellos.
  • Organiza actividades alternativas ante propuestas de actividad de la mujer en solitario.

 

Distorsiones de la realidad:

  • Normaliza el maltrato, comparándolo con conflictos normales de una relación de pareja.
  • Reconoce el abuso, pero le quita importancia o lo justifica.
  • Responsabiliza a la mujer del propio abuso.
  • Convence a la mujer que lo hace par corregir su conducta inadecuada, es decir que lo hace por el bien de ella.

 

Intimidación:

  • Intimida y mete miedo con la mirada y los gestos
  • Rompe muebles y objetos en las discusiones
  • Destruye propiedades de la pareja que tienen un valor sentimental para ella
  • Maltrata a los animales de compañía de su pareja.
  • Muestra armas u objetos intimidantes.

 

Amenaza:

  • Con infringirle daño a ella.
  • Con suicidarse.
  • Con abandonarla e irse con otra.
  • Con echarla de casa.
  • Con quitar la custodia de los hijos.
  • Con maltratar a los menores.

 

Abuso emocional:

  • Menosprecia y rechaza a la mujer y sus desempeños profesionales o personales.
  • Manipula el sentimiento de culpa, usando el amor para justificar su conducta.
  • Muestra indiferencia ante las demandas de ella.
  • Utiliza el chantaje emocional.

 

Utilización de los menores:

  • Desprestigia a la mujer en su figura de autoridad ante sus hijos, para que éstos le falten al respeto.
  • Manipula a los hijos para deteriorar la relación madre-hijos.
  • Usa a los hijos como espías de la madre.
  • Usa a los hijos como mensajeros de las amenazas y chantajes.

 

Acoso y acecho:

  • Provoca discusiones interminables, repitiendo constantemente el mismo mensaje, acabando con la capacidad crítica y de juicio de la pareja, logrando que ésta acepte su crítica.
  • Sigue físicamente a la pareja.
  • La llama constantemente por teléfono, utilizando diversas excusas.
  • Realiza interrogatorios interminables al volver de una actividad
  • La espera a la salida del trabajo para controlarla.

 

 

Cómo saber si alguien puede llegar a ser un maltratador

 

Es importante conocer las señales que nos puedan alertar sobre la aparición probable de episodios de violencia de género o de maltrato psicológico y así poder prevenir situaciones de riesgo.

Las señales que nos deben alertar que un hombre pueda ser potencialmente un agresor psicológico y/o físico, serían las siguientes:

  • Es celoso
  • Es posesivo
  • Se irrita fácilmente cuando se le ponen límites
  • No controla sus impulsos
  • Bebe excesivamente alcohol
  • Culpa a los demás de sus problemas
  • Experimenta cambios bruscos de humor
  • Rompe cosas cuando se enfada
  • Cree que la mujer debe estar subordinada al varón
  • Ya ha maltratado anteriormente
  • Tiene baja autoestima

 

Cómo parar los pies a los maltratadores psicológicos

 

El momento clave para acabar con el maltrato es al inicio de la relación, cuando se está en la fase de exploración mutua. En estos momentos es cuando, si la mujer nota las señales de riesgo lo más recomendable sería dejar esta relación, antes que empiece la espiral de la violencia.

Para conseguir esto, es muy importante la sensibilización y la educación en la sociedad.

Si no se actúa para prevenir el maltrato psicológico, una vez dentro de él, puede pasar mucho tiempo hasta que la mujer huya de su maltratador.

Habitualmente buscan ayuda después de más de 10 años de maltrato. Esto suele ocurrir porque todavía hay muchas mujeres que tienen una gran dependencia económica, social y afectiva respecto del hombre, así como las expectativas ingenuas de que el maltrato va a desaparecer espontáneamente.

como superar el maltrato

 

COMO SUPERAR EL MALTRATO PSICOLÓGICO

 

 

Debido a las secuelas emocionales que deja el maltrato, lo que yo recomendaría a la persona que ha pasado por ello, es que busque ayuda psicológica. La mujer de manera autónoma, es difícil que sea capaz de superar todas las secuelas que el maltrato le va a dejar.

 

El tratamiento psicológico se centrará en el tratamiento de la culpabilidad, del déficit de autoestima y en la mejora de su relación social. Además, con la terapia se acabará con toda la sintomatología que presente la persona, como pueda ser la ansiedad, la depresión o el estrés postraumático.

 

Recuerda que no estás sola.

 

Si has estado expuesta al maltrato psicológico durante tiempo, ponte en contacto conmigo porque yo te ayudaré a superar esta durísima experiencia que has tenido que vivir.

En el siguiente vídeo, podrás ver el testimonio de una persona que lo ha sufrido

3 Comentarios
  • Alicia
    Publicado a las 22:34h, 15 enero Responder

    Después de una relación de matrimonio de más de 30 años como matrimonio y crear una familia de 3 hijos, me he dado cuenta que es un maltratador, quizás las circunstancias de falta de trabajo por parte él., han agrabado su caracter y se permite hacer y decir lo que sea sin ningún tipo de afección o sensibilidad, las razones las sabe él.
    Me ha costado mucho llegar hasta aquí , quizás el amor hacia él y sobre todo querer mantener la familia y que los hijos estuvieran siempre bajo el concepto familiar. Pero me equivoco, es imposible que los hijos puedan recibir buenos imputs cuando el padre humilla constantemente a la madre, sólo el hecho de no mirarla o o no dirigirse a ella día tras día, insultos, vejaciones de todo tipo hacia ella amigos y familiares….un sin fin de menosprecios. En un diálogo o cualquier argumento, no hay aceptación se diga lo que se diga llegando a numerosas mal interpretaciones y conflictos…no hay salida… … Situaciones que insconscientemente los hijos van asimilando , llegando un momento que éstos tambén son maltratadores.
    El maltratador spicológico es muy difícil de reconocer en un principio y a medio plazo porque también es un seductor.
    Quiero enfatizar que cuanto antes se corte la relación con este agresor es lo mejor….no hay esperanza de cambiar la actitud, con la confiaza y el día a día, el maltratador acusa su carácter y se desahoga con las personas más cercanas que hay a su lado, mujer o incluso hijos……. Cuanto más sensible y vulnerable seas más te humillará.
    Hay que ser muy sútil para salir lo mejor y lo antes posible evitando el conflicto pero sin ser sumiso…….personalmente es muy difícil y complicado.
    A veces siento que me desmayo incluso cuando estoy echada en la cama, te sientes muy impotente, sin fuerza para concentrate, para realizar actividades, socializar o hablar con la gente, tiemblas, te sientes inseguro y tengo pánico a mi marido.
    He deciddo ya terminar la relación y empezar un proceso de separación . Si fuera por él estaríamos así toda la vida…..es horrible, y en lugar de mantener y disfrutar de una familia, esta se va consumiendo y destruyendo…….ahora más que nunca es cuanto más débil me siento, tengo mucho miedo cuando le llegue ha mi marido el documento de solicitud de separación. Aunque él me lo ha dicho en varias ocasiones nunca lo ha hecho oficialmente. He sido yo la que he dado este paso.
    Algo muy importante hay que intentar tener a buenos profesionales a tu lado, psicólogos, abogados, familia, amigos……quizás puedan ayudarte de diferentes maneras, creo que es importante distraerte y estar entretenido e intentar evitar caer en adicciones o injustas facetas que nos harían seres aún más vulnerables. Jamás confíes en los amigos de tu pareja, ni personas hallegadas a él.
    Y recuerda algo muy importante tú eres mucho más importante que la situación por la que estás pasando. Por lo tanto adelante aunque sea difícil y siempre quierete, porque hay tanto en ti y tanto que compartir con mchas pesonas.

    • seo
      Publicado a las 15:32h, 26 enero Responder

      Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Ánimo y fuerza

  • Amanda
    Publicado a las 17:57h, 18 agosto Responder

    Yo me mude por mi pareja a otra comunidad y al llegar empezaron poco a poco los gritos y faltas de respeto, insultos, de ahí intentaba justificar su comportamiento y quitarle importancia, acabo pegándome llevado por celos absurdos de nuestro amigo y en total acabaron siendo 2 veces las que me pego por lo mismo, innumerables veces me ha insultado dejando de puta o guarra y de que me acostaria con cada amigo mío, con mis ex…
    Aún así seguí perdonándole y fuimos a un psicólogo, poco le ha hecho ya que vino la policía a casa por los vecinos que llamaron,lo peor de todo? Necesito mucha ayuda profesional para ser capaz de dejarlo
    Soy consciente del maltrato, pero no soy capaz a dejarlo me siento totalmente nada sin él, que estaría 24 h llorando y que me arrepentiría porque también tiene la parte encandiladora y buena
    La palabra que mejor me define es MIEDO : a denunciarlo, a más repercusiones de su familia (no tienen ni idea que es así… es encantador con todos), caer en una depresión q no pueda ni levantarme de la cama por verme sola, porque estoy sola en esta ciudad y económicamente dependo de él porque mi salario es escaso
    Lo peor de todo es que solo me gustaría que no hubiese pasado nada y que viniera y me abrazara!!! Será posible!! Que me abrace la persona que tanto daño me hace!!!
    Es de locos, me siento que pierdo la cabeza a veces
    Si podéis ayudarme con algo os lo agradecería

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad