
02 Jul ¿Qué es la terapia cognitivo conductual?
Dentro de la psicología hay muchas maneras de trabajar, yo practico la llamada Terapia cognitivo conductual, es una de las maneras de trabajar con mayor aceptación en la actualidad entre los profesionales de la psicología.
La terapia cognitivo conductual está avalada científicamente, significa que numerosos estudios han demostrado su eficacia en la intervención de trastornos como la depresión, la ansiedad, las adicciones, los trastornos de la alimentación, los problemas de pareja, etc.
¿Cómo nace la terapia cognitivo conductual?
Se creó inicialmente como terapia individual, pero se ha adaptado para la intervención de la misma en grupos y en terapia familiar. Además, está comprobado que es eficaz para pacientes que cuentan con distintos niveles de educación, ingresos y condición social, siendo empleada también para trabajar con pacientes de todas las edades, desde preescolares hasta ancianos.
Se basa en el modelo cognitivo, que plantea que no es la realidad objetiva la que nos genera el malestar, sino la percepción subjetiva que cada persona tiene de esa realidad, y así dependiendo de cómo interpretemos las situaciones, así nos vamos a sentir y así vamos a actuar. Es decir, que cómo nos sentimos no depende de la situación que vivimos, si no que depende de la interpretación que hemos hecho de esa realidad, y esto hará que actuemos de una determinada manera.
Por ejemplo, en un terremoto, entrevistan a dos hermanas tras el suceso.
La primera dice: estoy destrozada, no le ha pasado nada a ningún familiar, pero el seísmo se ha llevado por delante el negocio familiar con el que vivíamos dos familias, no sé de qué vamos a vivir ahora, esto ha sido horrible y mi vida a partir de ahora va a ser un infierno, no sé cómo vamos a pagar todas las deudas que tenemos.
La otra hermana dice al periodista: ha sido una experiencia muy dura y traumática, pero me siento muy orgullosa de la respuesta del pueblo, todo el mundo se ha volcado en ayudar a socorrer a los heridos y a buscar a los desaparecidos. Hemos tenido mucha suerte porque, aunque el negocio familiar se nos ha derrumbado, ningún miembro de mi familia ha sufrido daño, solo ha sido todo material y económico. Ya veremos más adelante cómo reconstruimos el negocio, pero de momento lo importante es que estamos todos bien.
Como vemos la realidad es interpretada de distinta manera por dos personas, teniendo cada una de ellas una interpretación distinta de lo que han vivido.
Objetivo de la Terapia Coginitivo Conductual y vídeo explicativo.
El objetivo final de la terapia, es conseguir que la persona cambie su forma de percibir la realidad, para que así deje de sufrir innecesariamente. Sería hacer que la primera hermana acabe pensando igual que la segunda. Para conseguir esto, lo que hacemos en consulta es enseñar al paciente una serie de herramientas que le van hacer cambiar la interpretación de esa realidad que le hace tanto daño y le van a ayudar a manejar mejor sus emociones.
A continuación te dejo un vídeo donde se demuestra la importancia que tienen los pensamientos en nuestra vida y donde se avala científicamente la terapia cognitiva. Es un fragmento del documental “La plasticidad del cerebro” que fue emitido en La2 de TVE en el programa “La noche temática” y está dirigido por Mike Sheerin.
No hay comentarios