Autoestima y depresión: qué relación las une - Antonio Navarro Psicólogos
1607
post-template-default,single,single-post,postid-1607,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Autoestima y depresión. La salud mental no se ve

Autoestima y depresión. La salud mental no se ve

Autoestima y depresión son dos términos que suelen ir de la mano. Contar con una autoestima baja hace que, con el tiempo, podamos desarrollar una depresión.

No voy a cometer el error de simplificar la depresión y atribuirla, casi de manera exclusiva, a una cuestión de autoestima. La depresión es un trastorno de salud mental que se ve influido por muchos factores y desencadenantes.

No podemos simplificar la depresión como algo relacionado con la autoestima. La depresión es una de las enfermedades que más ha crecido a nivel mundial y debe tratarse con el respeto que merce.

Nuestra salud mental depende de un conjunto de áreas que repercuten las unas en las otras y esa correlación es un poco más evidente en el caso de la autoestima y la depresión.

Contar con la autoestima equilibrada nos hace sentirnos más fuertes y menos proclives a sufrir depresión.

Si no nos aceptamos como somos, si nos juzgamos constantemente o solo nos fijamos en aquello que hacemos mal, al final nos estamos quedando sin recursos psicológicos para mantener un estado mental sereno y en armonía.

Una persona que padece depresión se repite con mucha frecuencia que no vale para nada. Ese ” sentimiento de inutilidad” es una de las características que tienen las personas con depresión,

Podemos concluir que si bien la autoestima no es un factor clave para la depresión, si que existe una correlación entre el nivel de autoestima y padecer depresión.

Cómo ayudar a una persona con depresión y baja autoestima

Lo primero que debemos tener claro es que una persona que tienen depresión no es una persona que está triste, vamos a evitar el decirle frases como “anímate”.

Una persona con depresión siente un vacío, un dolor emocional que le impide querer hacer otra cosa que no sea estar tumbada o sentada viendo la televisión, o comiendo…

Algo parecido ocurre con la autoestima: nace de dentro.

Si una persona se ve mal, no se gusta, decirle que es guapísima o muy inteligente no le va a ayudar porque su valoración, como esa persona se percibe, es diferente. Se mira con unos ojos diferentes a como la ve el resto de su entorno.

Quiero puntualizar que no solo es dañino tener la autoestima baja. El extremo opuesto también genera desequilibrios emocionales y daños.

Una persona que se valore por encima no aceptará su responsabilidad en algunas situaciones. Por ejemplo: si la rechazan para un puesto de trabajo para el que no está capacitada o no es el perfil, una persona con una autoestima elevada sentirá que no han podido ver su valía y que no tienen ni idea.

Por eso siempre hablamos de autoestima sana.

La mejor forma de ayudar a una persona con autoestima baja (o no equilibrada) y depresión es dotándola de herramientas que le ayuden a salir de donde está.

Para ello la mejor opción siempre será asisitir a terapia cognitivo conductual puesto que se trabajan esos pensamientos que le mantienen en ese estado y a la vez se trabaja el comportamiento para generar nuevos recursos con los que enfrentarse a la vida.

Acompañar a esas personas a hacer aquello que les viene bien y no hacen (dar un paseo, quedar con amigos…) puede ser una buena ayuda para las personas con autoestima baja y depresión.

Si bien es cierto que nos costará mucho que dé el paso, al final merecerá la pena.

Otra cuestión que debemos trabajar es el concepto que tenemos nosotros de las personas con autoestima baja y depresión: no están tristes, su visión es suya y no tiene porqué coincidir con la tuya y, lo que es más importante, no están bien a nivel emocional. Debemos ser pacientes porque las enfermedades mentales tienen ese hándicap de no ser visibiles.

Cuando una persona tiene fiebre, lo ves, lo sientes…Una enfermedad mental no se percibe y para entornos de las personas que padecen depresión y autoestima baja eso es complicado de gestionar: a veces se nos olvida que se trata de un trastorno de salud mental y no de una emoción.

No hay comentarios

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad