¿Qué es la depresión?¿Cómo se Trata? Habla con tu Psicólogo en Mérida
1168
post-template-default,single,single-post,postid-1168,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

¿Qué es la depresión? Causas, síntomas y tratamiento del trastorno depresivo

tratamiento depresion psicologo badajoz

¿Qué es la depresión? Causas, síntomas y tratamiento del trastorno depresivo

La depresión va a ser la principal fuente de discapacidad en el 2030

Se estima que entre el 8 y el 15% de la población padece trastorno depresivo.

En diferentes investigaciones se estima que al menos el 50% de los casos de depresión no reciben tratamiento y de los que reciben tratamiento, el 43% lo abandona y otro porcentaje no lo sigue como debiera.

Son poco alentadores los datos relacionados con la depresión para ser la enfermedad psicológica más común.

Desde Antonio Navarro Psicólogos queremos hablar de la depresión, de cuáles son los factores que ayudan a desencadenarla, cuáles son sus síntomas y su tratamiento.

Es importante pedir ayuda cuando padeces depresión. Es la única forma de que venzas esta enfermedad.

¿Qué es la depresión mental?

La depresión es una enfermedad que afecta a la manera en que nos relacionamos y percibimos el entorno. Nos puede llevar a aislarnos

Una forma de diferenciar la depresión de un sentimiento de tristeza es la temporalidad.

Las emociones son pasajeras y aunque depende de la gestión que hagamos de las mismas, no dura más de dos semanas. Si te sientes triste, no pasa nada. Es una emoción normal, todos en algunos momentos sentimos tristeza con mayor o menor intensidad.

Sin embargo, si tu tristeza no es pasajera y sobrepasa las dos semanas, es conveniente pedir ayuda.

Estar deprimido no es equilibrado y un profesional te va a ayudar a salir de ese estado tan poco agradable y lleno de apatía.

La depresión no es solo sentirse triste de manera continuada. Es sentir angustia, es sentirse inútil y no valorar los logros presentes o pasados.

La depresión clínica puede llegar a ser incapacitante y puede deteriorar las relaciones que tengas con otras personas (en el trabajo, en la familia, amigos…)

Por eso, si piensas que puedes tener depresión no dudes en llamarme. Puedes retomar el control de tu vida.

Una persona con depresión debe ser diagnosticada y tratada.

¿Qué es lo que causa depresión?

Cualquier persona puede sufrir depresión. Sin embargo, hay estudios que revelan factores que aumentan la probabilidad de sufrir depresión. Veamos algunos de ellos:

  • Sexo: Existe más tendencia a que las mujeres sufran depresión que los hombres. Entre los motivos, que no están muy claros, influyen los cambios hormonales y la propia genética.
  • Antecedentes familiares: En las familias en los que algún miembro padece de depresión clínica hay más probabilidad de padecerla. Aunque no exime que la padezca una persona sin que tenga antecedentes familiares o que, teniéndolos, no la sufra.
  • El uso de algunas medicinas, con o sin prescripción médica pueden derivar en un trastorno depresivo

También puede darse por otros factores como:

  • Factor educacional: crecer en un entorno dónde los padres han transmitido al mundo el concepto de una vida pobre y triste, sin capacidad de influir sobre la misma
  • Pérdidas: la pérdida de un ser querido, la pérdida de un trabajo…son puntos de inflexión que si no están bien gestionados pueden derivar en un cuadro depresivo.
  • Cambios: La incapacidad de adaptarse a unas nuevas circunstancias también puede ser motivo de depresión

Síntomas de depresión

Los síntomas de la depresión son variados y no todas las personas tienen los mismos. Si hacemos un listado, los síntomas de depresión clínica más comunes son:

  • Apatía: la persona que tiene depresión se muestra en un estado de apatía constante. Sin ganas de hacer nada, con ganas de estar sola sin relacionarse con nadie.
  • Anhedonia: es la incapacidad de experimentar placer. Las personas con depresión dejan de disfrutar de las cosas que antes les encantaba.
  • Las personas que sufren un cuadro depresivo pueden llegar a dormir mucho. Aunque también se da el caso contrario, las personas con depresión pueden sufrir insomnio.
  • Una persona con depresión es muy crítica y dura consigo misma.
  • La persona depresiva siente que no vale para nada, que es una inútil y que puede estar molestando con su mera presencia.
  • Las personas enfermas de depresión muestran mucha dificultad a la hora de tomar decisiones o de ser proactivas y dar el primer paso.

En ocasiones también pueden tener pensamientos recurrentes con el suicidio.

Por eso es importante diagnosticar cuanto antes la depresión clínica y seguir el tratamiento adecuado. De esta forma el enfermo de depresión podrá ir tomando conciencia de su situación e irá cogiendo de nuevo el timón de su vida.

Si quieres saber qué se siente al padecer depresión, mira este vídeo


Tratamiento de la depresión

Para salir de la depresión hay dos tratamientos eficaces para la depresión y muchas veces son complementarios. Estos tratamientos son la psicoterapia y el tratamiento farmacológico.

La única diferencia entre ellos está en la probabilidad de recaída.

Con la terapia psicológica la recaída es muchísimo menor, puesto que la manera de salir del pozo es a través de estrategias personales que el psicólogo te da y que te van a acompañar de por vida, mientras que, si sales de la depresión solo con fármacos, la probabilidad de recaídas es mucho mayor. Como la mejoría se debe a la medicación, en el momento en que se abandona la misma, mucha gente recae.

Dentro de la psicoterapia, la terapia cognitivo conductual es la que mejor resultados te va a dar a la hora de abordar de raíz el problema de la depresión

En muchas ocasiones es necesario el tratamiento farmacológico para paliar los síntomas, pero no siempre. Si la depresión está en un inicio y todavía los síntomas no nos excesivamente graves, solo con psicoterapia puede ser suficiente. Sin embargo, cuando la depresión es muy grave, la medicación es imprescindible.

CONCLUSIONES SOBRE LA DEPRESIÓN:

La depresión es una enfermedad psicológica y como tal debe ser tratada

No todo el mundo necesita tratamiento farmacológico.

Puedes salir de la depresión y desde nuestro gabinete psicológico podemos ayudarte. Llámame: 616 611 770

No hay comentarios

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad