EL MIEDO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS -Psicólogo en Badajoz
1341
post-template-default,single,single-post,postid-1341,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

EL MIEDO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

CORONAVIRUS COVID19 EXTREMADURA PSICOLOGO BADAJOZ

EL MIEDO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

El coronavirus ha venido para trastocar nuestra vida y hacernos vivir una etapa que nunca habíamos vivido.

Hemos crecido en un entorno de libertad y comodidad. De repente nos hemos privado de lo primero.

Eso hace que nos comportemos de una manera diferente e incluso egoísta. Desabasteciendo supermercados y estando sobre informados.

Gracias a Internet, las redes sociales y los chats, hemos tomado todo lo que nos llegaba como cierto porque eso encajaba con nuestra manera de pensar, con ese miedo provocado por una epidemia a nivel mundial de Coronavirus.

La rapidez con la que se contagia el coronavirus nos hace vivir en un estado de incertidumbre y ansiedad.

El miedo es una emoción adaptativa que a lo largo de la historia nos ha ayudado a mantenernos a salvo frente a posibles peligros del entorno.

Sin embargo, el miedo tiene otra cara mucho menos útil. Cuando el miedo es intenso nos lleva a un bloqueo mental que llega a paralizarnos.

Si llegamos a este punto, es imposible pensar en soluciones y salidas a esa situación que nos mantiene con ansiedad y miedo.

¿Qué pasa cuando el miedo nos tiene paralizados?

Como decíamos, nos hace tomar por cierto cualquier noticia catastrofista y eso alimenta al “monstruo del miedo”

También nos hace abastecernos de comida y pequeños lujos irrenunciables (como el papel higiénico) porque el miedo nos hace pensar que la situación es mucho más grave de lo que es.

Cuando el miedo se une al desconocimiento suelen pasar cosas como las que han pasado.

Desconocimiento sobre como comportarnos en una época de crisis que nunca hemos vivido con la magnitud de la crisis que tenemos por delante.

¿Cómo podemos gestionar las emociones negativas derivadas del COVID-19?

Son muchas las recomendaciones que se nos hace para gestionar nuestras emociones y llevar bien el tiempo de confinamiento.

Las mías son las siguientes:

  • No busques información sobre el coronavirus. Mira las noticias y escucha la radio un ratito al día. Con eso es suficiente para saber lo que se está cociendo día a día relacionado con esta pandemia.
  • Concéntrate solo en lo que depende de ti: las tareas del cole de tu hijo, jugar con él, ordenar ese armario que llevas posponiendo dos meses…
  • Llama a aquellas personas que eches de menos y habla con ellas. Si te angustia la situación, coméntaselo. Estamos todos en el mismo barco.
  • Es un buen momento para hacer balance, escribir un diario, pensar en el futuro o reinvertarte. Gracias a que ahora tienes más tiempo libre puedes aprovecharlo para hacer eso que siempre has querido hacer: cocinar, deporte, dibujar…
  • Gestiona tu agenda. Que estemos confinados en casa no significa que debamos dejarnos llevar por el caos. Ponte una lista diaria de cosas que hacer y hazlas. Ponte horarios para dormir y levantarte.
  • Crea menús saludables y no abuses de las bebidas alcohólicas. Esta situación es temporal y esos “nuevos hábitos” adquiridos durante el confinamiento puede ser que te los lleves cuando termine. Aprovecha para crear nuevas y buenas rutinas.

Si necesitas ayuda profesional, desde Antonio Navarro Psicólogo te ayudamos con terapia online.

Es importante mantener la calma, concentrarnos en aquello que estamos haciendo. Aprovechemos el poder de estar presente.

Sin embargo, esta situación para muchas personas es mucho más difícil por sus propias cargas personales. Si este es tu caso, no dudes en llamarme: 616 611 770

Desde nuestro gabinete psicológico te ofrecemos terapia online para que la época de confinamiento sea un punto de inflexión y puedas llevar una vida equilibrada.

2 Comentarios
  • Mamen
    Publicado a las 14:41h, 31 marzo Responder

    Que cierto….a ponerlo en práctica!!!
    Gracias por tus consejos tan sabios Antonio!!!

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad