Conoce las 5 etapas del duelo de la mano de Antonio Navarro Psicólogo
1137
post-template-default,single,single-post,postid-1137,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

¿Cuáles son las fases del duelo tras una pérdida?

como superar la muerte de un ser querido

¿Cuáles son las fases del duelo tras una pérdida?

Da igual cual sea el motivo. Da lo mismo si es una muerte o una ruptura amorosa. El resultado es el mismo: dolor emocional.

El shock llega cuando aquello que sabías que iba a pasar, pasa. Da igual que estuvieras mentalizado, el dolor llega. Dolor físico y dolor emocional.

Es mucha la literatura que existe en torno a las etapas por las que pasa una persona cuando sufre la pérdida de un ser querido. Por eso, hoy queremos abordar las fases del duelo y que sepas que es normal que te sientas enfadado, triste, cansado…

Fue la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross en su teoría de las 5 etapas del duelo quién estableció las fases sobre que atraviesa una persona cuando sufre una périda

Las 5 etapas del duelo.

Son 5 fases y no hay un tiempo determinado de duración de cada una de ellas. Las últimas teorías psicológicas apuntan a que el dolor no se supera si no que se aprende a vivir con él.

Estas fases no son algo secuencial, esto quiere decir que no tienes que pasar por una fase a la que le seguirá la siguiente. Las etapas de duelo sirven para categorizar los estados por los que pasa una persona que se ha enfrentado a la muerte de un ser querido o a una ruptura sentimental

Negación

Es una forma de aplazar el dolor. Bien de manera explícita (negando lo acontecido) o implícita (comportándose como si en realidad no hubiera pasado). En cualquier caso, no puede ser sostenido en el tiempo y más pronto que tarde, la realidad golpea.

Etapa de Ira

Tal es el dolor y la frustración que produce la pérdida, que deja un poso de enfado. Este enfado puede repercutir en cualquier persona, animal u objeto que esté cerca. Buscamos al culpable de esta situación.

Etapa de Negociación.

Esta fase lo que hacemos es buscar estrategias para conseguir que no ocurra lo inevitable o para revertir dicha situación. Por ejemplo: rezar o hacer promesas para compensar el “milagro”.

Fase de Depresión.

En esta etapa nos encontramos frente a frente con la realidad. No se trata de una depresión en sentido estricto (trastorno), se trata de un conjunto de síntomas producidos por el vacío que nos produce la pérdida. En esta fase ya no fantaseamos.

La tristeza y vacío que nos provoca la ausencia nos lleva a asumir que se trata de un hecho irreversible, comenzando a aprender a vivir con la ausencia.

Fase de aceptación.

En esta etapa asumimos la ausencia y comenzamos a vivir con ella. Empezamos a reconocer que sentirse mejor no está mal, comenzamos a reorganizar ideas, planes, vida…Una vez que estás en esta fase,  logras conquistar un remanso de paz dentro de ti.

 

CONCLUSIONES SOBRE EL DUELO:

El duelo se ha de vivir y cada persona tiene su proceso. Se trata de un trayecto íntimo y no todo el mundo atraviesa por todas las fases ni lo superan en el mismo tiempo.

Del mismo modo no hay un camino más correcto que el otro. Lo que sí es cierto que el dolor emocional en muchas ocasiones supera esa barrera y se vuelve físico. Por eso, asistir a terapia es como contar con salvavidas en mitad del océano: ayuda a mantenerse a flote.

Como sabes, soy Antonio Navarro psicólogo en Mérida y no voy a dejar que te hundas. Puedes pedir cita en el  616 611 770

No hay comentarios

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad