Cómo tratar el alcoholismo en Badajoz - Antonio Navarro Psicólogos
1551
post-template-default,single,single-post,postid-1551,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Superar el Alcoholismo: Síntomas, efectos. Tratamiento del Alcoholismo

tratar alcoholismo badajoz

Superar el Alcoholismo: Síntomas, efectos. Tratamiento del Alcoholismo

El alcoholismo es un tipo de adicción que cuesta reconocer puesto que en nuestro país beber alcohol está muy normalizado.

Beber alcohol en nuestra sociedad es una forma de estar integrado en ella. Bebemos alcohol para ahogar las penas, para celebrar los éxitos, para pasarlo bien el fin de semana con los amigos y en el caso de que no puedas beber por motivos médicos es una faena porque no te lo vas a pasar igual de bien.

Miramos con extrañeza que una persona no beba alcohol por decisión propia, del mismo modo que miramos con incredulidad cuando alguien se levanta a las 7 de la mañana para correr y hacer ejercicio.

Cuánto menos es curioso como valoramos de manera positiva el consumo de estupefacientes como la cocaína o beber alcohol pero cuestionamos a quién quiere llevar una vida saludable .

Cada vez se adelanta más la edad en la que empezamos a consumir alcohol y como consecuencia hay cada vez más casos de alcoholismo en jóvenes.

El alcoholismo es la adicción al alcohol. Las bebidas alcohólicas es una sustancia adictiva como lo es cualquier otra droga, aunque parece ser que por estar legalizada somos más proclives a justificar su consumo.

Hay muchas personas que han caído en el alcoholismo y han perdido todo lo que tenían: familia, amigos, dinero, casa…Por eso, quiero abordar el tema del alcoholismo con la seriedad y profesionalidad que requiere.

Síntomas del alcoholismo

Pasar de beber alcohol a ser alcohólico no es una cosa que pase de un día para otro.

Como en cualquier otro tipo de adicción vamos a encontrar pequeñas señales que nos pueden poner alerta sobre el inicio del alcoholismo.

Normalmente esos síntomas de alcoholismo van a ser percibidos por las personas del entorno de quién padece la adicción al alcohol y en última instancia por quién padece el alcoholismo.

Síntomas del alcoholismo

En cualquier acto social bebes alcohol

Prestas atención a si tienes bebidas en casa para no desabastecerte

Cuestionas la decisión de quienes deciden no beber

Bebes rápido y en mucha cantidad

Cualquier momento es bueno para beber alcohol: un carajillo en vez de café, un licor de hierbas porque es digestivo…

¿Cómo saber si una persona es alcohólica?

Hay una delgada línea que separa el ser un bebedor de alcohol ocasional a ser una persona alcohólica.

Por ejemplo, algunos aspectos que debemos tener en cuenta para saber si beber alcohol comienza a ser un problema:

  • Beber alcohol es una forma de sentirse seguro, desinhibirse y dejar de ser introvertido.
  • Beben alcohol a escondidas y niegan que su consumo sea un problema porque “ellos controlan”
  • Por la mañana también beben alcohol, también lo hacen cuando están solos.
  • No recuerdan lo que hicieron cuando habían consumido alcohol.
  • Sus familiares están preocupados por el consumo de alcohol que tiene
  • Son incapaces de mantenerse sobrios a pesar de querer hacerlo.

La normalización del alcohol hace que estas conductas puedan pasar desapercibidas o incluso ser concebidas como algo normal que hace todo el mundo.

¿Qué es lo que lleva al alcoholismo?

Son muchos los caminos que pueden llevar a una persona a caer en el alcoholismo.

Por ejemplo, el simple hecho de trabajar en un bar puede derivar en una adicción al alcohol.

Se trata de una adicción progresiva ya que gracias a esa normalización al alcohol, estamos expuestos a esta sustancia toda la vida y la asociamos con momentos buenos y festejos.

Podríamos resumir que existen tres causas principales por las que las personas caen en el alcoholismo:

  • Biológicas: en cierta manera hay una predisposición genética hacia la adicción cuando hay un familiar adicto.
  • Psicológicas: suelen ser las más habituales. Separaciones, duelos, muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo, el pensar que necesitamos coger “el puntillo” para superar nuestra timidez…
  • Sociales: somos seres sociales y hacemos lo que vemos que hace nuestro grupo. Por tanto, si en nuestro entorno se fomenta y celebra el consumo de alcohol lo sentiremos como normal y replicaremos el comportamiento.

Tipos de alcoholismo

En base al tipo de consumo de alcohol que se tenga podemos encontrar 5 clasificaciones del alcoholismo:

  1. Bebedor de alcohol tipo Alfa: son personas que beben alcohol para paliar un dolor emocional o físico consecuencia de una enfermedad. Este perfil del alcohólico es capaz de dejar de beber alcohol sin sufrir abstinencia.
  2. Bebedor tipo Beta: se trata de los bebedores sociales. Personas que de manera frecuente beben alcohol en grandes cantidades. Este perfil de bebedor de alcohol puede tener enfermedades asociadas al alcoholismo como la cirrosis hepática.
  3. Bebedor de Alcohol tipo Gamma: Este perfil de bebedor sí presentan dependencia alcohólica. Toleran bien el alcohol y tienen dependencia física del mismo. Además, suelen perder el control cuando beben.
  4. Bebedor tipo Delta: Este tipo de bebedor también entran dentro de los que realmente tienen adicción a la bebida. Suelen beber mucha cantidad pero no les hace perder el control de sus acciones.
  5. Bebedor tipo Epsilon: beben alcohol de forma esporádica y compulsiva. Aunque pueden pasar mucho tiempo sin beber, cuando beben suelen beber mucho y pierden el control.

El alcoholismo en los jóvenes

El problema subyacente en el alcoholismo en adolescentes es esa normalización del alcohol.

“Beber alcohol es guay” ese es el mensaje que les llega a muchos jóvenes. En ocasiones también se asocia cierto grado de masculinidad al hecho de beber grandes cantidades de alcohol.

Todo ello, supone un caldo de cultivo que deriva en casos de alcoholismo en adolescentes: jóvenes adictos a las bebidas alcohólicas (y a otras drogas por asociación de consumo).

En la adolescencia, los jóvenes buscan integrarse en un grupo social y eso les hace replicar las acciones que se hacen ese grupo.

Además del deterioro cognitivo en el adolescente adicto al alcohol,la Organización Mundial de la Salud establece una serie de daños colaterales del consumo de alcohol en edades tan tempranas:

  • Embarazo precoz consecuencia de mantener relaciones sexuales sin protección.
  • Accidentes de tráfico
  • Aumento del uso de la violencia

Es importante educar a nuestros hijos para que puedan hacer un consumo responsable de las bebidas alcohólicas.

Efectos del Alcoholismo

Una de las causas por las que es “fácil” caer en las garras del alcholismo es su accesibilidad y cómo nos hace sentir.

Algunos efectos que nos hacen sentir el alcohol son:

  • Desinhibición: nos hace sentirnos más abiertos y sociables.
  • Pérdida del autocontrol
  • Sensación de relajación
  • Falsa sensación de mejora en nuestras habilidades sociales
  • Dificultad en el habla y en la coordinación
  • Dificultad para discurrir y asociar ideas.
  • Descoordinación motora

Por no hablar de las resacas que deja al día siguiente…

Tratamiento para dejar el alcohol

El tratamiento para superar el alcoholismo que nosotros realizamos es un tratamiento ambulatorio, el tratamiento propuesto en nuestro centro está destinado a persona cuyo problema con el alcohol está todavía incipiente y es manejable sin necesidad de un ingreso.

Cuando la adicción al alcohol es grave, se requiere un ingreso en un Centro de Rehabilitación, puesto que a veces la adicción es tan grande que la persona necesitaría un ingreso para poder abordar la desintoxicación con
garantías.
El alcohol es una de las dos drogas (las dos legales, el alcohol y las benzodiacepinas) cuyo síndrome de abstinencia puede provocar la muerte, de hecho, un 6% de personas mueren con
el síndrome de abstinencia al alcohol
, el conocido como delirium tremens. Por lo tanto, a veces la desintoxicación deber realizarse a través de un ingreso en un Centro de Rehabilitación.
El tratamiento para el alcoholismo que proporcionamos es totalmente individualizado, siempre que se es posible,
contamos con la participación de la familia y en muchas ocasiones necesitamos que el paciente
se apoye de un tratamiento farmacológico para ayudar a superar dicha adicción, con lo que
nosotros le recomendaremos a la persona indicada para apoyar farmacológicamente al
paciente.

Alcohólicos Anónimos

Alcohólicos Anónimos es un grupo de personas que se dan apoyo a la hora de conseguir dejar de beber.

Se trata de un apoyo grupal centrado en los famosos 12 pasos de los alcohólicos anónimos y que suele tener un alto componente religioso, lo que hace que esta agrupación no sea el más adecuado para personas que (por ejemplo) no sientan que hay una deidad que los ayude.

Conclusiones sobre el Alcoholismo.

Como hemos visto el alcohol puede llegar a ser un problema mucho más grave de lo que la
gente piensa, por lo que yo te recomiendo que tengas mucho cuidado con lo que bebes.

Como todas las adicciones es una escalara en la que poco a poco se suben peldaños y cuando te
quieres dar cuenta has dado el salto y empiezas a tener problemas.
Para evitar esto, yo lo que recomiendo es beber moderadamente, es decir, aprender a beber y
no emborracharse nunca, porque cuando empiezas a emborracharte, poco a poco subes
peldaños en esta escalera y sin darte cuenta aparecen los problemas, de los cuales, tardarás en
darte cuenta, y cuando esto ocurre tu vida se complica innecesariamente.

No hay comentarios

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad