Cómo mejorar la salud mental - Antonio Navarro Psicólogos
1614
post-template-default,single,single-post,postid-1614,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Cómo mejorar la salud mental

como mejorar la salud mental psicologo merida extremadura badajoz

Cómo mejorar la salud mental

La salud mental es un término que cada vez sale más en las conversaciones que tenemos, menos mal…El Covid nos ha puesto de manifiesto que cuidar y mejorar nuestra salud mental es imprescindible si queremos tener una vida normalizada a pesar de las circunstancias extraordinarias que estamos viviendo.

Cómo mejorar la salud mental es nuestra meta y de eso te quiero hablar en este post.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es en conjunto de bienestar físico, emocional y social. Es decir: si no estamos bien físicamente, redundará en nuestra salud mental.

Lo mismo ocurre con nuestro estado emocional y con el tipo de relaciones que mantenemos con otras personas.

Esos tres estadios repercuten en nuestra salud mental, en la forma en la que nos enfrentamos a los días, la manera en la que nos relacionamos o en estar más o menos ansiosos ante un acontecimiento importante.

En contra de lo que hemos pensado hasta hace no demasiado tiempo, la salud mental no es una cuestión de personas que tienen depresión o cualquier tipo de trastorno.

La salud mental nos afecta a todos, hombres y mujeres, niños, adolescentes o ancianos.

Nuestra prioridad debe ser conocer qué nos ocurre y cómo podemos hacer para poder lidiar con la situación de la manera más equilibrada o serena de la que seamos capaces.

Es importante destacar que la salud mental no va de modificar lo que no nos gusta de nosotros (por ejemplo: que nos pongamos nerviosos cuando nos relacionemos porque tenemos fobia social).

La salud mental va más encaminada a aceptar y saber que nos vamos a poner nerviosos, que es normal y que tenemos una serie de herramientas que nos ayudan a gestionar esa situación (recurrir a la respiración, llevar la atención al momento presente…)

¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?

Mejorar la salud mental está en nuestra mano, solo tenemos que tener la determinación de asistir a psicoterapia .

En algunas ocasiones nos llevará más esfuerzo que en otras…En general podemos decir que para mejorar nuestra salud mental debemos:

  1. Acepta la situación que estás viviendo, aunque no sea la preferida por nosotros.
  2. Acéptate tal y como eres. Debemos asumir que somos como somos y la autoexigencia tiene que ser erradicada de nuestra vida.
  3. Presta atención a lo que piensas. Nuestra cabeza tiende a pensar mal, le gusta pensar en negativo. Cuando nos demos cuenta de que estamos hablándonos mal, o pensando que siempre nos pasa a nosotros algo…debemos parar y reconducir esos pensamientos hacia algo más positivo.
  4. Presta atención a la gestión emocional. Las emociones positivas pasarán y las negativas también. Por tanto, debemos darnos permiso para estar tristes o enojados sin más…Las emociones debemos vivirlas y dejarlas pasar.
  5. Haz ejercicio. Mover el cuerpo ayuda a cambiar el estado de ánimo. Si estás bien, camina. Si estás mal, camina…en ambos casos verás como lo agradeces. Recuerda que la salud mental se compone de salud física, emocional y social.
  6. Relaciónate con tus amigos, con tu entorno…Haz cosas que impliquen hablar con personas diferentes. Está demostrado que hablar con varias personas al día ayuda a generar mejores conexiones cerebrales.
  7. Asume y encárgate SOLO de aquello que esté bajo tu control. Es importante diferenciar que hay cosas que podemos controlar y otras que por mucho que queramos es imposible controlarlas. Es importante diferenciar qué tipo de problema tenemos delante, si podemos controlarlo hemos de ponernos manos a la obra. Si no podemos actuar sobre esa situación, aunque nos moleste, debemos dejarlo.

Conclusiones sobre cómo mejorar la salud mental

A veces solo tenemos que esperar unos días para que se nos pase el estado emocional que nos hace ser, casi, otra personal. Aunque en otras ocasiones…no es tan sencillo.

Hay veces en las que la situación nos supera. Hablamos con nuestra pareja, amigos…pero sentimos como si tuviéramos una losa en la espalda que nos incapacita para seguir adelante.

Llega un punto que nuestro entorno no nos puede ayudar más porque carecen de recursos para hacerlo…Si ves que no puedes avanzar lo mejor es hacer terapia psicológica. Te animo a visitar nuestro gabinete psicológico en Mérida (Extremadura)

En la terapia psicológica vas a a aprender herramientas con las que poder gestionarte y poder vivir la vida de forma equilibrada y plena. Mira lo que han dicho algunos de mis pacientes que han pasado por terapia.

No hay comentarios

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad