
28 Nov ¿Cómo superar la dependencia emocional?
Superar la dependencia emocional es un proceso largo. La dependencia emocional es un sentimiento de apego hacia las otras personas y que se basa en que nuestra valía dependa de las muestras de afectos que tienen hacia nosotros.
Una persona que sufre dependencia emocional a veces no ve lo que la otra persona le demuestra y requiere una exagerada muestra de afecto para sentir ese sentimiento que la otra persona le profesa.
En general, esta dependencia suele darse en personas con falta de autoestima o con un mal autoconcepto de sí misma. Por eso hoy quiero hablar sobre acciones que podemos hacer para superar esa dependencia emocional, porque sí se puede superar.
¿Cómo acabar con la dependencia emocional?
Acabar con la dependencia emocional es un camino largo porque va asociada a heridas emocionales que se han ido produciendo en la vida de una persona. Por eso, es recomendable la terapia psicológica para abordar el problema desde el origen.
Te dejo algunas acciones que puedes desarrollar para afrontar la dependencia emocional:
#1 Ser consciente de que eres una persona dependiente
Eso que suele decirse de “si eres consciente de tu problema es el primer paso” es una realidad. Solo si eres consciente de que tienes un comportamiento de dependiente emocional podrás buscar soluciones para superar dicha dependencia.
Si tienes dudas sobre si eres o no eres dependiente es porque ya has percibido que tu comportamiento está a merced de las muestras de afecto de los demás.
#2 Oblígate a tener tiempo para tí
Una de las cosas que es importante para mantener el equilibrio es tener tiempo para nosotros mismos. Para cuidarnos, para querernos, para mirar al cielo si es lo que nos apetece.
Las personas emocionalmente dependientes se caracterizan porque se sienten mal haciendo cosas con las que disfrutan o dedicándose tiempo para sí mismas.
Vivir en pareja es un 1+1, es decir: una persona independiente, se une a otra también indpendiente y comparte parte de su vida. No hay que hacerlo todo juntos, ni estar siempre juntos.
Tener tiempo de calidad para cada uno es salud.
#3 Practica algún deporte
El deporte es la verdadera salud porque cuando te mueves liberas energía y endorfinas, te cambia hasta el estado de ánimo.
No tienes que darlo todo en un gimnasio. Salir a caminar es una buena forma de quererse, cuidarse y está al alcance de todos.
Mejorarás tu movilidad y tu estado de ánimo.
#4 Aprende a disfrutar de la soledad
Estar solo es nuestra asignatura pendiente. Aprender a disfrutar de tiempo a solas y que no nos invadan pensamientos circulares y negativos es una tarea laboriosa.
Somos seres sociales y disfrutamos de nuestros amigos y familiares, pero es necesario pasar tiempo a solas y aprender a disfrutar de esa soledad.
#5 Escribe un diario y agradece
Escribir un diario es mantener un diálogo contigo mismo y una forma de conocerte a fondo y detectr patrones de pensamiento.
Lo de escribir un diario lo hacían los filósofos romanos como Cicerón o Marco Aurelio y una práctica a desarrollar.
Incorpora en tu diario 3 cosas que agradecer cada día y verás como a la larga te va cambiando la forma de pensar y te vas a sentir cada vez más fuerte.
#6 Lee sobre autoayuda
Leer libros de autoayuda o podcast es una buena forma de entrar en tu cerebro pensamientos a los que normalmente no está expuesto y ayuda a generar nuevos procesos mentales y a conocer herramientas que puedes ir implementando en tu día a día superando así esa dependencia emocional.
#7 Abre tu círculo
Somos seres sociales y aunque estemos en pareja debemos tener un círculo de amistades con las que disfrutar haciendo deporte, saliendo a dar una vuelta o practicando cualquier hobbie.
Hablar con otras personas ayuda a mantener el cerebro activo y, en definitiva, hace que tengas presente que tu mundo no gira en torno a una única persona.
Conclusiones sobre cómo superar la dependencia emocional
Cómo te dije al principio, superar la dependencia emocional es un proceso largo y a veces necesitamos ayuda profesional porque esa dependencia suele ir asociada a heridas emocionales que vienen de hace tiempo.
Pérdidas de familiares que no hemos superado, abandono, el no creer en nosotros porque siempre nos han etiquetado como inútiles o nos han dicho que jamás encontraríamos a alguien que nos qusiera. El maltrato psicológico puede generar esa dependencia emocional…
Por eso, la terapia psicológica es un buen punto de partida para superarla
No hay comentarios