
23 mayo ¿Cuándo ir a terapia psicólogica?
¿Cómo saber si tengo que ir al psicólogo? es una pregunta que con frecuencia se hacen muchos de mis pacientes y aunque cuidar de la salud mental está cada vez más normalizado, ir a terapia es un paso que aún nos cuesta dar.
¿Cómo saber cuándo se necesita ir a terapia? El mero hecho de que te plantees el ir o no ir a terapia psicológica es un buen punto para dar el paso y asistir a psicoterapia…Pero entiendo que te cuestiones el porqué debes ir a terapia psicológica si no te pasa nada, ¿verdad?
Hoy te quiero hablar sobre 10 momentos o situaciones en las que son recomendables asistir a terapia psicológica
¿Cuándo acudir a terapia psicológica?
Muchas veces pensamos que ir a terapia es algo asociado a enfermedad mental o cuando lo asociamos a depresión.
Sin embargo, hay muchas más situaciones en las que la terapia psicológica puede ser de ayuda. Hoy te quiero hablar de 10 situaciones que pueden ser indicios para identificar cuándo ir a terapia:
- Cuándo queremos desarrollarnos y crecer. La superación personal, crecer y conseguir nuevas metas es una situación que no solemos asociar a la terapia, pero que sin duda es un buen motivo para ir terapia psicológica y superar nuestros miedos o creencias que nos impiden superarnos y desarrollarnos.
- ¿Te machacas cuándo te equivocas? El machaque constante, esos pensamientos circulares que hace que estemos rumiando siempre sobre un mismo tema (algo que nos ha salido mal, aquello que deberíamos haber dicho y no dijimos…) es un buen motivo para asistir a terapia psicológica porque los bucles nos impiden avanzar y condicionan nuestra forma de comportarnos y relacionarnos.
- Si todo se te hace un mundo, también puede ser indicativo de que debes acudir a terapia. Es normal que haya situaciones que nos cuesten más que otras, pero si esa situación te paraliza…hay que trabajarlo.
- La desconfianza en las personas. Hay personas que, en general, desconfían de otras. En general, esto suele pasar cuándo se han vivido situaciones de abandono o hay algunas heridas que aún no han cicatrizado. Relacionarnos con las personas de manera confianza nos hace estar expuestos a que lo podamos pasar mal, pero no podemos vivir siempre con una coraza porque eso no es vivir. Éste es otro buen motivo para asistir a terapia psicológica.
- Te has enfrentado a una situación traumática. El pasar por situaciones traumáticas (agresiones, pérdida de seres queridos,…) son situaciones muy complicadas a la hora de superarlas. En estos casos asistir a psicoterapia no debería ser una alterantiva.
- Depresión o ansiedad. Quizás éstos sean los motivos más comunes para asistir a la consulta de un psicólogo.
- Tienes ataques o crisis de ansiedad: si sientes un miedo intenso, mareos o te sientes nerviosa cuando te vas a enfrentar a determinadas situaciones o desconoces lo que va a pasar. La ansiedad también se puede trabajar en Psicoterapia.
- Tu cabeza no para. Si no eres capaz de parar la cabeza…es otro buen motivo para asistir a psicoterapia. La serenidad es clave para la salud mental.
- Ves el vaso medio vacío. Tan perjudicial es ver siempre el vaso medio lleno como siempre medio vacío. El pesimismo crónico nos condiciona a la hora de comportarnos y relacionarnos.
- Sientes que estás desbordado. Cuando sientes que todo lo que tienes a tu alrededor te supera y que no puedes con todo, todo indica que es un buen momento para ir al psicólogo.
Conclusiones:
Ir o no al psicólogo es algo personal. Sin lugar a dudas, asistir a psicoterapia te va a ayudar a lidiar con esas situaciones y a aprender a vivir en equilibrio
No hay comentarios