
21 Mar ¿Por qué ir al Psicólogo si no me pasa nada?
¿Por qué ir al psicólogo si no me pasa nada? es la frase más habitual cuando hablamos de asisitir a psicoterapia.
Por fortuna el tema de la salud mental se está normalizando: estamos normalizando hablar de determinados cuadros y trastornos psicológicos, sin embargo lo de ir al psicólogo se sigue percibiendo por mucha parte de la población como algo que se hace cuando ya has tocado fondo.
Cuando es evidente que tienes depresión, cuando es evidente que no puedes más y que la ansiedad te está matando, cuando estás a punto de mandar al traste tu vida consecuencia de las adicciones.
No es necesario ir tan al límite.
Imagina que un día descubres mientras te limpias los dientes que tienes una pequeña caries, ¿Qué haces? ¿no ir al dentista hasta que tengas todos los dientes negros?
Pues no hagas eso con tu salud mental.
Si tienes que justificar que estás bien es que no lo estás.
Las rupturas de pareja o las pérdidas suelen generar un tipo de situación emocional que se enquista si no se gestiona bien el duelo.
Personas que se han separado de sus parejas tras una larga relación y que una década después o sigue hablando de vez en cuando de su ex o no ha logrado tener una relación plena y satisfactoria.
Al final es una cuestión de vivir con un pie en lo que pudo ser y uno fue. Personas que estaban muy enamoradas y que piensan que no volveran a sentirse así con otra persona.
O con la muerte de un ser querido, de un familiar cercano que era nuestro pilar…
Sin lugar a dudas, las pérdidas y rupturar no es la situación más deseada…pero es importante saber gestionarlas para que no condicione nuestra vida.
Para ir al psicólogo no tienes que estar mal
Muchas veces, cuando estamos pasando por esas situaciones nos planteamos en que quizás debamos ir al psicólogo.
Acto seguido nos respondemos a nosotros mismos que no es para tanto, que estás bien.
Es que para ir al psicólogo no tienes que estar mal.
El no saber gestionar una situación determinada, el poder afrontar situaciones que te dan miedo (como hablar en público o enfrentarte al examen de las oposiciones por novena vez), ya sea que sientes que puedes desarrollarte más pero te da miedo dar el salto…
Esas situaciones son normales, es decir, son cosas de esas que decimos “no es para tener que ir al psicólogo”, pero ir al psicólogo te va a capacitar a enfrentarte a la situación en vez de generarte episodios de ansiedad o tristeza.
Esas situaciones son una pequeña caries que no es nada pero que si no te cuidas la higiene bucodental y te haces un empaste, pueden dar al traste con la salud de tus dientes e incluso puede llevarte a perderlos.
En resumen: ¿Por qué tengo que ir al psicólogo si no me pasa nada?
Porque si tienes que justificarlo es que algo te pasa.
Porque quizás tu caso no requiera de ir a varias sesiones, no sea un trastorno, pero la perspectiva psicológica te dará otra perspectiva y te enseñará herramientas para gestionar mejor la situación y superarla.
No tienes que tener un ataque de pánico, ni un cuadro de depresión para ir al psicólogo.
Sé sincero contigo: si se te cruza por la cabeza el ir al psicólogo te animo a que lo hagas.
Normalicemos el ir al psicólogo “sin que te pase nada”
No hay comentarios