
25 Mar ¿Qué es la fobia social?
La fobia social es también conocida como Trastorno de Ansiedad Social. Se trata de sentir vergüenza cada vez que estás socializando.
Es como si cada vez que tienes que relacionarte sintieras que vas a hacer el ridículo o que algo fuera a “salir mal”. Pensar de esa manera ayuda a generar un diálogo interior recurrente que fomenta esa fobia social, ese miedo a relacionarse en entornos dónde hay que exponerse.
Es como un miedo exagerado a ser juzgado por los demás y no sentirse a la altura de las expectativas que, pensamos, tengan sobre nosotros.
¿Te parece raro? Pues se trata de unos de los trastornos más comunes junto con la ansiedad.
¿Qué causa la fobia social?
Lo que desencadena la fobia social es la ansiedad anticipatoria: temor a ser juzgado por los demás.
En muchas ocasiones se suele confundir la fobia social o TAS con la timidez, aunque podríamos decir que la fobia social es una timidez extrema. Una timidez patológica.
En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías que nos mantienen conectados con cualquier parte del mundo, sufrimos cada vez más fobia social.
Hemos cambiado la “plaza del pueblo” dónde nos encontrábamos con los amigos a relacionarnos detrás de una pantalla.
Esa pantalla nos ayuda a sentirnos más seguros y menos expuestos, lo que no está mal siempre y cuando no repercuta en la vida real que es la que sucede sin pantallas de por medio.
¿Cómo afecta a una persona la fobia social?
Es normal sentirse nervioso ante determinadas situaciones en las que estamos más expuestos.
Asistir a una fiesta, tener que exponer en público o sentirse un poco incómodo en determinadas situaciones es algo normal, siempre y cuando no paralice.
La fobia social puede incluso llegar a tener síntomas físicos que indiquen que se padece un trastorno de ansiedad social:
- Ruborizarse
- Aceleración de las pulsaciones
- Temblores y sudoración.
- Naúseas o dolor de estómago
- Mareos
- Tensión muscular…
El desencadenante no tiene que ser algo diferente o que no hayamos hecho nunca. Puede tratarse simplemente de ir al trabajo e interactuar con personas poco conocidas…incluso el iniciar una conversación puede generar cierto estrés.
En muchas ocasiones, y como decíamos antes gracias a la tecnología, hemos cambiado el enfrentarnos a estas situaciones cotidianas con una aplicación o chat o, incluso, las compras online.
Estamos más cerca y a la vez más lejos. El no tratar de manera continua y frecuente (o el poder elegir si queremos hacerlo o no) hace que en vez de ir normalizando determinadas situaciones, cada vez las veamos con mayor distancia y nos genere más ansiedad, disparando la fobia social.
¿Cuál es el tratamiento para la ansiedad social?
Lo primero, debe ser diagnosticada la fobia social.
Una vez diagnosticada, el mejor tratamiento es la terapia cognitivo-conductual en la que se abordará al paciente en diferentes fases en las que se le irá dotando de herramientas para que pueda administrarse emocionalmente hasta empezar a exponerse poco a poco.
La meta es mejorar la calidad de vida del paciente, aumentando su libertad y liberándose de esas fobias que lo limitan.
Si te da miedo asistir a reuniones, si estás dejando de vivir porque te da miedo tratar con los demás pide cita en nuestro gabinete psicológico en Badajoz
No hay comentarios