Qué es la adicción al Sexo - Antonio Navarro Psicólogos
1465
post-template-default,single,single-post,postid-1465,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Qué es la adicción al Sexo

psicologo adiccion sexo badajoz

Qué es la adicción al Sexo

La adicción al sexo ha pasado de ser algo atípico a estar muy normalizada.

Llevo 13 años trabajando como psicólogo y con adicciones y he pasado de no tener ningún paciente adicto al sexo a tener un buen número de pacientes con este problema.

Especialmente es llamativo la cantidad de hombres que acuden a consulta por otra demanda y que en el proceso de evaluación detectamos que, además, son adictos al sexo.

En mi experiencia profesional todavía no he tenido ninguna adicta al sexo, la gran mayoría son chicos y cada vez más jóvenes.

¿Por qué se produce la adicción al sexo?

Uno de los principales motivos por lo que está ocurriendo esto es por la pornografía, porque todos los adictos al sexo que yo he visto son adictos a la pornografía primero y después algunos dan el salto a la vida real y otros no.

El acceso a Internet y la falta de educación sexual hace que la pornografía conforme la base sobre la que sustentamos nuestra información sexual.

El hecho de que internet no tenga barreras y de que los menores tengan móviles cada vez a una edad más temprana, hace que los chavales tengan acceso a la pornografía cada vez más jóvenes. Y es sobre la pornografía y casi sin querer donde los menores buscan la formación en el terreno sexual que no obtienen ni en el seno familiar ni en el colegio.

De esta forma, los jóvenes tienden a considerar como normales todo lo que ven en los vídeos pornográficos y suele generar problemas psicológicos tanto a nivel de autoestima como de adicción.

Además de la adicción al sexo, la pornografía genera también problemas de otra índole.

En el caso de los hombres, la pornografía no solo es la fuente de la que beben, sino que también sienten cierta presión respecto a cumplir con unos estándares que de no cumplirse pueden dar lugar a inseguridades (duración, tamaño…)

En el caso de las mujeres, la mujer normaliza el sexo machista y agresivo del porno y muchas chicas sienten la necesidad de realizar prácticas sexuales que no les apetece hacer, pero lo hacen por la presión de ser juzgadas negativamente por el chico con el que está teniendo dicha relación como mujeres que no disfrutan de su sexualidad plenamente.

Aunque decir que la adicción al sexo depende solo de nuestro estilo de vida y del fácil acceso a Internet es simplificar demasiado el tema. Hay muchos más factores que pueden hacer que una persona sea adicta al sexo.

La persona adicta al sexo es una persona adicta, como lo puede ser una persona que tiene adicción al juego o una persona adicta a las drogas.

Qué es la adicción al sexo

En el caso de la adicción al sexo es una adicción comportamental que genera una conducta compulsiva que hace que el sexo ya no sea gratificante si no como un alivio del malestar generado por el síndrome de abstinencia y que provoca después culpa, malestar y problemas en las relaciones sexuales con la pareja habitual.

La adicción hace que la persona adicta al sexo no pueda pensar en otra cosa, entrando en un bucle de excitación y sexo que acaba interfiriendo y generando problemas en su vida cotidiana, a nivel personal, laboral y por supuesto de pareja.

La persona adicta al sexo es una persona obsesionada con el sexo y como en el resto de las adicciones, la adicción se ve mezclada con un comportamiento compulsivo en el que constantemente se está pensando en fantasías sexuales y el deseo y apetito sexual no cesa hasta que se consuma el acto, ya sea masturbatorio o con otra persona, pero siempre de una manera compulsiva, breve, anónima y no gratificante, habitualmente con prostitutas. Paradójicamente el sexo con la pareja empieza a verse afectado gravemente llegando incluso a presentar disfunciones sexuales en la relación con esta.

Las relaciones de los adictos al sexo no buscan el disfrute propio y de la pareja, simplemente se huye del malestar generado por la excitación constante y va aparejado con sentimientos de culpa

Las personas adictas al sexo solo quieren saciar su deseo y descargar dopamina.

En el caso de no ver satisfecho su deseo sentirán el mismo síndrome de abstinencia que cualquier adicto a cualquier otra sustancia adictiva y como cualquier otra adicción también se necesita una dosis mayor de intensidad para llegar a saciar la necesidad de la persona adicta, llevando al adicto a buscar experiencias sexuales cada vez más fuertes, llegando incluso a tener experiencias homosexuales sin serlo.

Como ocurre con todas las adicciones, lo que lleva a la conducta sexual es el alivio del malestar más que la búsqueda del placer, la conducta sexual no es una conducta placentera, sino que con ella lo que se busca es reducir la ansiedad y escapar de un desasosiego interno, de tal manera que el sexo se convierte en el remedio para reducir el malestar emocional producido por cualquier problema o dificultad que la persona tenga.

El sexo acaba siendo una estrategia de afrontamiento de las dificultades personales, como todas las drogas.

Sin ayuda es muy difícil salir de este bucle, puesto que el sexo es una actividad gratificante de la que no podemos huir, la persona adicta no sabe salir de esta situación sin ayuda. Necesita algún profesional que la ayude a recuperar el control sobre su vida sexual, puesto que solo no va a ser capaz de hacerlo.

Con mi experiencia en este campo soy el profesional adecuado para ayudarte, si crees que tienes problemas con el sexo, no dudes en contactar conmigo.

No hay comentarios

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad