¿Qué es un psicólogo cognitivo conductual? - Antonio Navarro Psicólogos
1561
post-template-default,single,single-post,postid-1561,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-13.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

¿Qué es un psicólogo cognitivo conductual?

psicologo cognitivo conductual badajoz

¿Qué es un psicólogo cognitivo conductual?

Un psicólogo cognitivo conductual, como puedes suponer, es aquel terapeuta que utiliza la terapia cognitivo conductual para ayudar a sus pacientes.

La terapia cognitivo conductual es una de las formas de terapia más empleada y que goza de mejores resultados entre los pacientes. Gracias a la terapia cognitivo conductual el porcentaje de recaída por parte de un paciente es mucho menor que utilizando otro tipo de terapias psicológicas.

¿Qué hace un psicólogo cognitivo conductual?

Un psicólogo cognitivo conductual en las sesiones, hace preguntas que haga replantearse al paciente la veracidad de sus pensamientos negativos.

La mente es caprichosa y juega malas pasas y, en muchas ocasiones, nos hace tener pensamientos y creencias que no se ajustan a la realidad pero que le damos valor. Por eso, es importante que el psicólogo cognitivo conductual haga replantearse esos pensamientos al paciente, de esta forma logra ver las situaciones desde una perspectiva diferente.

Gracias a este diálogo que hace recordar a los filósofos de la antigua Grecia, el paciente imagina otros escenarios y comportamiento para esas situaciones que han pasado y que le angustian. De esta forma, el psicólogo cognitivo conductual guía al paciente para responda de una manera diferente cuanto se presenten situaciones similares.

O lo que es lo mismo: se modifica la conducta del paciente como consecuencia de modificar la forma en la que se percibe el entorno.

¿Cuál es el enfoque de un psicólogo cognitivo conductual?

El enfoque de la terapia cognitivo conductual es el más probado y validado, es el que mejores resultados y más duraderos ofrece.

Se basa en la idea de que aprendemos a comportarnos de diversas formas: escuchando, viendo, por experiencia propia….

Esos comportamientos aprendidos pueden que nos generen problemas al ser poco funcionales. Por ejemplo: si de pequeños se nos subió un perro encima y nos empezó a ladrar a la cara es fácil que, en base a nuestra experiencia, desarrollemos aversión o pánico a los perros.

Si ese miedo nos supone un impedimento a la hora de desarrollar nuestra vida con normalidad, ese aprendizaje sería problemático y poco funcional.

Mediante las sesiones con un psicólogo cognitivo conductual aplica a esa dificultad los modelos que permiten cambiar el comportamiento general.

Las técnicas empleadas por un psicólogo cognitivo conductual tratan de corregir esos comportamientos problemáticos o poco funcionales, desarrollando nuevos comportamientos y dotando de nuevas herramientas para que el paciente pueda gestionarse mejor y adaptar su comportamiento a su entorno.

¿Cómo se lleva a cabo la terapia cognitivo conductual?

El psicólogo cognitivo conductual divide sus sesiones en una serie de fases que le ayudará a gestionar la terapia de forma eficaz:

  • Identificar el problema o la situación que ha desencadenado el comportamiento poco funcional
  • Conocer los pensamientos que se producen relacionados con ese problema, para ello le tendrás que contar al terapeuta cognitivo conductual lo que piensas. Además, puede que te mande algunos ejercicios para que tomes conciencia de esos pensamientos. Uno de ellos puede ser la práctica del mindfulness.
  • Tomar conciencia de aquellos pensamientos negativos que condicionan nuestra respuesta ante las situaciones que nos rodean.
  • Reformar y adaptar nuestro comportamientos poco funcionales, aprendiendo a diferenciar si nuestros comportamientos están condicionados por pensamientos que no se ajustan del todo a la realidad.

¿Cuánto tiempo dura la terapia cognitivo conductual?

Cómo psicólogo cognitivo conductual no te puedo decir un tiempo determinado porque la duración de la terapia depende del nivel de compromiso y de los objetivos que se marque cada paciente.

Cómo decía, la terapia cognitivo conductual es una terapia psicológica a corto plazo. lo habitual es que tenga una duración aproximadamente unas 10 sesiones.

Psicólogo cognitivo conductual en Badajoz

Si tus pensamientos son recurrentes sobre un mismo tema, si la forma en la que percibes el entorno y las diferentes situaciones suele ser negativa o a la defensiva.

Si sientes que tienes una losa a la espalda que te impide avanzar, en Antonio Navarro Psicólogos Badajoz y Mérida estamos especializados en terapia cognitivo conductual y podemos ayudarte a que brilles con más fuerza que nunca.

No hay comentarios

Publicar comentario



Responsable: ANTONIO A. NAVARRO MILLAN, CIF/NIF: 34778159C GASPAR MENDEZ, 13 2o A, 06011, Badajoz, Badajoz, 617521598, a.navarromillan@yahoo.com.

Finalidad: Mantenimiento y gestión de nuestra relación y envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía.

Legitimación: Las bases legales para dichas finalidades son; ejecución de un contrato y el consentimiento en caso de haberlo prestado.

Destinatarios: No existen cesiones salvo la existencia de obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos  que podrá ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable. Política de Privacidad