
26 Feb Preguntas frecuentes antes de ir al psicólogo
Antes de ir al psicólogo son muchos los interrogantes que se nos plantean.
Solemos contarle lo que nos aflige o atormenta a una persona de confianza, somos reiterativos pensando siempre en eso que nos quita el sueño, nos planteamos que quizás sea el momento de asistir al psicólogo…
Sin embargo, no terminamos de dar el paso porque nos da miedo, porque, aunque ir al psicólogo está más normalizado aún nos queda cierta sensación de que “si vas al psicólogo es porque estás mal”, o porque pensamos que el precio de la consulta psicológica es muy elevado.
Del mismo modo que si me duele la espalda voy al fisioterapeuta o si veo mal voy al oculista, no siempre abordamos con la misma naturalidad el ir a terapia psicológica.
¿Qué es la psicoterapia?
La psicoterapia son las sesiones que hacemos en el gabinete psicológico y cuyo objetivo es cambiar los pensamientos, sentimientos y conductas. Cambiar esos pensamientos, sentimientos y conductas no es gratuito, se hace porque producen un alto grado de sufrimiento para el paciente.
Normalmente, una persona que decide asistir a psicoterapia se encuentra en un estado psicológico bajo, se encuentra desmoralizada y siente que no tiene más opciones en la vida. Cómo si hubiera perdido la capacidad de tomar las riendas de su vida.
Esa sensación de incompetencia, lejos de ser objetiva, está promovida por esa situación que se ha ido gestando poco a poco hasta hacer rebosar el vaso.
Por tanto, la psicoterapia propicia cambios de comportamiento, de pensamiento que repercuten en un cambio de actitud del paciente y un aumento paulatino de su autoestima y seguridad en sí mismo.
¿Es efectiva la psicoterapia online?
Para que sea efectiva la psicoterapia depende de dos partes: del psicólogo y del paciente.
El psicólogo debe estar colegiado y fomentar el ambiente de confianza con el paciente y el paciente debe poner de su parte para poder cambiar sus pensamientos y acciones.
Debe ser una relación basada en la confianza y eso se puede alcanzar bien online o presencial.
En muchas ocasiones, como la época actual, la psicoterapia online es la mejor opción.
Aunque otras circunstancias, como la falta de movilidad, que hacen la opción más adecuada sean las sesiones de terapia online.
Por tanto, la psicoterapia es efectiva con independencia del canal en el que se realice.
Siempre que ambas partes realicen “su labor” de la mejor manera posible.
¿Cómo funciona la Psicoterapia cognitivo conductual?
Cómo comentábamos, la psicoterapia cognitivo conductual consiste en transformar los pensamientos recurrentes y desadaptados y las reacciones y comportamientos que damos en base a esos pensamientos.
Lo que se busca con la terapia cognitivo conductual es trabajar las reacciones emocionales y comportamiento, entendiendo que siempre tenemos la capacidad de elegir como responder a los estímulos externos.
Entre el estímulo y la respuesta siempre hay un espacio dónde podemos elegir qué respuesta dar.
La diferencia entre una reacción y otra depende de la forma en la que percibimos y procesamos la información, en base a nuestros esquemas mentales.
Todo esto es lo que se trabaja en la terapia cognitivo conductual.
¿Cuánto tarda en ver los resultados de la terapia psicológica?
En el caso de la psicoterapia no podemos afirmar que en un tiempo determinado se puedan ver resultados porque depende de varios factores: el paciente, el tiempo que lleva sintiéndose así o viviendo esa situación…pero en unas 4 o 5 sesiones puedes empezar a notarte y sentirte diferente.
Es algo paulatino, hasta que llegue un día en el que te mires al espejo y sonrías porque te gusta lo que ves y parece que eres otra persona porque todo parece que pasó hace mucho tiempo.
Conclusiones sobre la psicoterapia
La psicoterapia ayuda a vivir más ligero y cuidar de nuestra salud mental. Parece que si no es físico no le damos importancia cuando es tan importante que nuestro cuerpo esté sano como que nuestras emociones estén bien gestionadas.
Puedes ponerte en contacto conmigo si quieres liberarte de todo aquello que te frena.
No hay comentarios