
21 Jun ¿Qué es un psicólogo especialista en adicciones?
Un psicólogo especialista en adicciones es un psicólogo o terapeuta especializado en técnicas y herramientas que ayuden a superar la adicción a sustancias o comportamientos.
Aunque no existe una especialidad como tal, un psicólogo experto en adicciones por su trayectoria profesional, y en algunos casos personal, está capacitado para tratar los comportamientos adictivos.
Cuando hablamos de adicciones pensamos en la drogodependencia como si la adicción a las drogas fuera la única adicción posible.
La ludopatía, la adicción a las drogas, al alcohol, al tabaco…y últimamente cada vez más adictos a la tecnología mediante los teléfonos móviles y redes sociales o incluso al trabajo.
Hoy quiero hablaros de la importancia de la terapia para el tratamiento de las adicciones.
¿Qué hace un psicólogo en adicciones en sus sesiones de terapia?
Cómo te harás una idea, el tratamiento de las adicciones va a variar mucho del tipo de adicción que sea y, sobre todo, del nivel de adicción que tenga el paciente.
En base a eso, las sesiones de terapia para tratar las adicciones variará.
Lo primero que debemos de tener en cuenta que un psicólogo especialista en adicciones no puede hacer magia, es muy importante que la persona adicta sea consciente de su adicción y que quiera superar esa adicción. Si esto no es así, los resultados no serán sostenibles por mucho tiempo (si es que llegan a producirse).
¿Cómo es la terapia psicológica para tratar las adicciones?
En general podemos decir que un psicólogo en adicciones en la terapia con su paciente va a trabajar en base a:
- La terapia familiar. En los casos de un miembro de la familia adicto, es importante tener algunas sesiones de terapia familiar, en grupo o individual
- Entender el motivo de la adicción. ¿Por qué esa persona es adicta? Puede haber muchos factores: emocionales para llenar un vacío o incluso hay estudios que establecen una correlación entre la hiperactividad y la adicción a sustancias estimulantes. Entender el porqué de la adicción para poder llegar al paciente.
- Terapia cognitivo conductual. Con la terapia cognitivo conductual se trabaja la menera con la que el paciente se enfrenta al comportamiento compulsivo mediante el aprendizaje de herramientas y desarrollando nuevos modos de pensar y actuar.
¿Qué tipos de adicciones hay?
Aunque normalmente hablamos de adicciones a las drogas u otras sustancias (como el tabajo o el alcohol), lo cierto que no es el único tipo de adicción que existe.
Podemos diferenciar entre:
- Adicciones de conducta: las adicciones al juego, adictos al sexo, al trabajo (workaholic), las relaciones personales de codependencia
- Adicciones de ingestión: adicción al alcohol, adicción a la cocaína, al tabaco.En este punto entran también los trastornos de conducta alimentaria como la anorexia, la bulimia o los comedores compulsivos.
¿Cómo saber si algo te gusta mucho o si es una adicción? Te quiero comentar algunas caracteríticas de la adicción
¿Qué caracteriza a las adicciones?
Cómo psicólogo especializado en adicciones te puedo asegurar que no es lo mismo ser adicto a que algo te encante. Te puede gustar mucho el chocolate y que te dés grandes homenajes de chocolate sin necesidad de ser adicto.
Algunas características de las adicciones:
- Se pierde el control de uso. Empiezas pero no puedes ponerle fin. O no puedes resistirte si lo tienes cerca.
- Cada vez le dedicas más recursos (tiempo y/ dinero) a la conducta adictiva
- La vida de la persona adicta se va deteriorando (separaciones, conflictos, pérdidas de empleo…)
- A pesar de ser consciente de la situación, continúa con el comportamiento adicto.
- La negación, el autoengaño, la minimización o justificación para omitir las consecuencias de la conducta adictiva.
- Se producen distorsiones cognitivas generadas por las creencias adictivas
¿Cuándo asistir a un psicólogo especialista en adicciones?
Siempre digo que el adicto es como la persona a la que su pareja le es infiel, es la última en enterarse. Tendemos a normalizar cualquier conducta, por muy patológica que sea. Por ello si la gente que te quiere te dice que tienes un problema con una conducta o con una sustancia, es probable que estés teniendo una adicción y lo mejor es consultar con un profesional.
Si te das cuenta que ya no tienes control sobre la conducta o sobre la ingestión de algunas sustancia, es decir, si dices que te vas a beber una caña y te emborrachas o dices que vas a jugar un ratito y te tiras horas… Ya no tienes control, deberías pedir ayuda cuanto antes.
Las adicciones son como una escalera, siempre se van subiendo peldaños, antes de que el problema se te vaya de las manos y pierdas el control de tu vida, busca ayuda.
Si es tu caso, si eres una persona que padece una adicción ya sea de conducta o de ingestión, puedes salir de ella y yo te acompañaré durante todo el proceso.
No hay comentarios